Tarea 2: Fraude científico

 El caso de Kilian Journet:

El artículo "On Top to the Top - Acclimatization Strategy for the 'Fastest Known Time' to Everest" describe la estrategia de aclimatación que utilizó Kilian Jornet antes de sus dos ascensos al Everest sin oxígeno suplementario en una semana, incluyendo un tiempo récord de 26,5 horas desde el monasterio de Rongbuk (5100 m) hasta la cumbre (8848 m). Kilian es un atleta de montaña español reconocido por su resistencia extrema y su capacidad para desafiar los límites en trail running, esquí de montaña y alpinismo. Ha batido récords en ascensos a cumbres icónicas como el Everest, Mont Blanc y Cervino, destacando por su velocidad y aclimatación en altitudes extremas sin oxígeno suplementario. Con un VO₂ máx. de 92 ml/kg/min, es considerado uno de los deportistas de resistencia más destacados del mundo.

Los principales aspectos por los que se le acusan de fraude científico son los siguientes:

- Es una caso excepcional que no permite globalizar incluso en los corredores de montaña profesionales debido a sus condiciones físicas y sus capacidades junto a su dedicación

- Existe una falta de publicación de datos a partir de la altitud 7000m por lo que no se puede demostrar la aclimatación debido a que existen vacíos en el paso temporal.

-Existe un sesgo en la autoevaluación ya que actúa como sujeto participante, entrenador y evaluador, esto provoca que cierto resultados únicamente depende de su valoración como la escala de esfuerzo y es posiblemente modificada según su interés.

-Limitación validez externa. Somete a su cuerpo a procesos nada recomendables para las personas como puede ser llegar a una altitud o superarla sin la suplementación de oxígeno pudiendo causar daños graves en el organismo.

- Conflicto de interés no declarados debido al patrocinio de marcas, generación de impacto en las redes sociales a través de sus hazañas y falta de valoración por equipo externo (Record Guiness) de las pruebas que realiza.

Por todo ello, a pesar de ser un admirable e increible deportista, el ámbito de la ciencia debe saber segmentar sus envidiables hazañas con la ética y respeto por la investigación dentro de los parámetros establecidos.



Comentarios

  1. Muy interesante Mikel! Y muy necesario señalarlo como fraude y numerar las razones (sobre todo metodológicas) por las que este artículo no cumple con las condiciones para ser considerado un articulo científico!

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

Tarea 1: Paper científico

Presentación ABAI-1

Tarea 3: Sistemas CTS y las Patentes