Entradas

Mostrando entradas de marzo, 2025

Tarea 3: Sistemas CTS y las Patentes

Reflexión personal sobre el tema: Esta reflexión surge tras haber leído los documentos publicados en el blog. Una vez leído, me gustaría nombrar las ideas que más me han llamado la atención: Sobre el sistema Ciencia-Tecnología-Salud: - El sistema tecnológico tiene como fin más importante sacar el mayor rendimiento económico posible, muchas veces sin pensar en la repercusión social o ambiental de las acciones. -No existen limites en el sistema tecnológico, concretamente en el uso de la inteligencia artificial. ¿Hasta que punto se puede utilizar? Todavía no existe un claro consenso respetado por las principales organizaciones a nivel internacional. -Existe una limitación en el acceso a la tecnología, teniendo priorizar ciertos grupos o clases políticas, países... Además, no existe gran crítica hacía ello por parte del resto de la población. Sobre el sistema de patentes: -Existe una clara diferencia entre el fin del uso de patentes, mayoritariamente son para evitar plagio y sacar rendimie...

Tarea 2: Fraude científico

 El caso de Kilian Journet: El artículo "On Top to the Top - Acclimatization Strategy for the 'Fastest Known Time' to Everest" describe la estrategia de aclimatación que utilizó Kilian Jornet antes de sus dos ascensos al Everest sin oxígeno suplementario en una semana , incluyendo un tiempo récord de 26,5 horas desde el monasterio de Rongbuk (5100 m) hasta la cumbre (8848 m). Kilian es un atleta de montaña español reconocido por su resistencia extrema y su capacidad para desafiar los límites en trail running, esquí de montaña y alpinismo. Ha batido récords en ascensos a cumbres icónicas como el Everest, Mont Blanc y Cervino, destacando por su velocidad y aclimatación en altitudes extremas sin oxígeno suplementario. Con un VO₂ máx. de 92 ml/kg/min, es considerado uno de los deportistas de resistencia más destacados del mundo. Los principales aspectos por los que se le acusan de fraude científico son los siguientes: - Es una caso excepcional que no permite globalizar...

Tarea 1: La caja de pensar

 Cómo influyen los factores externos en la actividad física Hacer actividad física no es solo cuestión de querer o no querer, sino que está muy influenciado por el entorno en el que vivimos. Nuestra familia, las experiencias que hemos tenido en el pasado y el ambiente en el que nos movemos juegan un papel clave en si hacemos ejercicio o no. Desde pequeños, la familia es nuestro primer referente. Si crecemos en un hogar donde el ejercicio es parte del día a día, es más probable que lo incorporemos de forma natural. En cambio, si en casa no se le da importancia o se ve como una obligación, es más difícil que lo tomemos como un hábito. También nuestras experiencias previas tienen mucho peso. Si de niños disfrutamos del deporte y tuvimos buenas vivencias (como jugar con amigos, sentirnos capaces o divertirnos en clases de educación física), es más probable que sigamos activos en la vida adulta. Por el contrario, si el ejercicio nos generó frustración, vergüenza o incluso lesiones, pode...